



























Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Soy un párrafo. Haz clic aquí para agregar tu propio texto y edítame. Soy un lugar ideal para que cuentes una historia y permitas que tus usuarios conozcan un poco más sobre ti.
Las artes visuales son una rama del arte, que incluye las tradicionales artes plásticas e incorpora las nuevas formas de expresión artísticas surgidas hacia la segunda mitad del siglo XX, así como el uso de los avances tecnológico (los denominados nuevos medios) que han dado lugar a la aparición de nuevas formas de expresión y entrecruzamiento entre disciplinas presente en el arte contemporáneo.
Artes Visuales / Artesanía / Audiovisual / Danza / Literatura / Música / Teatro / Otras Artes

Christian Marcelo Pérez Bachmann
Nace en Santiago, estudia en el Liceo Experimental artístico y luego estudia licenciatura en Artes en la Universidad Católica. Desde el año 2005 vive en Copiapó. Incursiona y profundiza la pintura, el dibujo y el folklore de la zona central y Chiloé.
contacto: bailawen@gmail.com

Guillermo Martínea Wilson
Pintor, estudia en la Escuela Artes Aplicadas y Escuela de Grabadores Forun-Grafick. En el año 2002 expone en la Casa de la Cultura de Copiapó; también realiza exposiciones colectivas en la capital regional, crónicas y cuentos en páginas del Chañarcillo y Diario Atacama. Desde 2004 miembro de S.E.A. y S.E.CH.
contacto: cronopiowil@gmail.com

Ángela Leandrina Pizarro Carrizo
Copiapina, monitora con mención en formación pedagógica. Se forma como pintora en la Academia de Jesús Flores Alzamora. Actualmente trabaja en diferentes instituciones como: Escuelas, Academias de Arte, Casa de la Cultura, entre otros.
contacto: angela_pizarro@hispavista.com

Jeannette Isabel Naranjo Álvarez
Nacida en Santiago, se afinca en Copiapó a fines de la década del setenta, iniciando desde allí una variada actividad artística que paulatinamente se decanta por la pintura y la escultura. Participante activa de los proyectos Fondart, ha asumido diversas representaciones de la región en eventos de carácter nacional e internacional, en donde ha exhibido sus trabajos en pintura, escultura, acrílico, madera, metal y hormigón.
contacto: navdia@gmail.com

Juan Carlos Bolados Ramos
Profesor de Artes Plásticas con mención en cerámica, artista creador. Su labor se enfoca en la cerámica artística y decorativa.
contacto: bolados13@live.cl

Verónica Merino Gómez
Artista Plástica con Estudios y Diplomado en la Universidad Católica de Santiago, tiene experiencia en clases y talleres para niños, jóvenes y adultos. Desde 1998 y hasta la fecha que imparte un Taller de Dibujo y Pintura en la Casa de la Cultura de Copiapó. Como artista, pertenece a la Agrupación de Artistas Visuales de Atacama.
contacto: merino.veronica6@gmail.com

Fiorello Pietrín
Pedemonte Veliz
40 años de actividad artística, estuvo 9 meses en Holanda y 9 años en Nicaragua. Hoy ya cumple 30 años en Chile y en nuestra ciudad. Con el tiempo se define por la pintura, el dibujo y la literatura.
contacto: fiorellop@hotmail.com

Beatriz Martínez Díaz
Artista plástica de reconocida trayectoria en la región, su trabajo pictórico ha sido expuesto tanto a nivel nacional como internacional. Actualmente es presidenta de la Agrupación de Artistas Plásticos de Atacama.
contacto: bettynamart@yahoo.com

Vangeli Vargas
Artista visual de trayectoria en Copiapó, ha trabajado en distintos formatos y técnicas pictóricas, destacando la utilización de materiales naturales como el polvo de mineral entre otros. También se distingue su trabajo pedagógico a través del arte.
contacto: vangeli72@hotmail.com

Jacqueline
Chacón Díaz
Profesora de Estado en Artes Plásticas Universidad de Chile, Licenciada en Teoría e Historia del Arte. Artista visual con más de 11 exposiciones individuales.
contacto: jacquelchac@yahoo.es

Nelson Sills
Aguirre
Doctor en Arte y Educación, Académico de la Facultad de Humanidades y Educación de la Universidad de Atacama. Entre sus trabajos se destaca los tres murales en tres de las fachadas del edificio SERNATUR que hacen resaltar la historia de la ciudad y región.
contacto: nelson.sills@uda.cl

Daniel Esteban
Pérez Aguirre
Daniel Pérez, se reúne periódicamente y desde mucho tiempo, con artistas y cultores de los medios gráficos de expresión en la Casa de la cultura de Copiapó, como una forma de fomento y desarrollo de la sensibilidad artística. Se destaca en diversas exposiciones y talleres de pintura y comic, para luego titularse de profesor de artes visuales, ejerciendo en la región.
contacto: Akira.2019.daniel@gmail.com

María Teresa Vidal Vargas
Licenciada en Artes con mención en escultura y distinción máxima. Ingresa al programa de formación pedagógica en la Pontificia UC, obteniendo el titulo de Licenciada en Educación y Profesora de Artes Visuales. Ha expuesto en diversas partes de Chile y su trabajo está centrado en el estudio y síntesis de la figura femenina en la talla de piedra y modelado directo en cerámica.
contacto: mvidal@colegiosanlorenzo.cl / mtvidal@uc.cl

Manuel Jesús Ormazábal Soto
Nace en Santiago, llega a Copiapó a los 6 años de edad, donde realiza sus estudios básicos y medios para luego estudiar en Santiago la carrera de Arte; Especializado Artes Visuales y fotografía, su producción se puede apreciar en www.ormazabalfotos.blogspot.com
contacto: manuel.ormazabal@gmail.com

Retórika
Pareja de diseñadores gráficos: Carolina Andrea Olivares Peña y Christian Eduardo Rivadeneira Geraldo, que de forma autodidacta se adentraron en la pintura e ilustración. Crearon “Estudio 395” con el fin de potenciar sus habilidades artísticas, teniendo como uno de sus principales inspiraciones: el testimoniar a través de la pintura la historia de la ciudad de Copiapó.
contacto: artea@retorika.cl / www.retorika.cl

Gonzalo Vidal Mugica
Artista Plástico formado en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en la ciudad de Santiago, con mención en publicidad gráfica y Diplomado Virtual en Gestión Cultural. Ha obtenido diversos premios en pintura, murales y arte objeto. Su obra se encuentra en colecciones públicas y privadas de Chile y el extranjero.
contacto: gozzovidal@yahoo.es

Mirtha Colman
Artista Plástica de connotada trayectoria en la Región y en la ciudad de Copiapó, ha participado de diversos proyectos artísticos de carácter individual y colectivo, asociados a la literatura, intervención de espacios públicos, publicaciones, esculturas, entre otros.
contacto: mirthacolman@gmail.com

Karina Alejandra Labarca Pizarro
Desde mi formación académica, profesional y laboral he podido disfrutar de los beneficios que el arte nos brinda para explorar nuestro mundo interior, mejorar muestra calidad de vida y favorecer el desarrollo humano integral en felicidad. Me especializo en escultura en fierro, land-art, intervención artística, arte terapia y diseño en sustentabilidad.
contacto: karinalabarca.artes@gmail.com

Elizabeth Ayala
Artista plástica y pintora de reconocida trayectoria en la región.

Juan Carlos Ramallo Barraza
Artista Visual, Pontificia Universidad Católica de Chile. Instructor de Capacitación, Inacap. Profesor de Artes visuales y Monitor del Taller de Pintura al Oleo.
contacto: jcramallob@yahoo.es

Rene Olivares
Valenzuela
Profesor de artes visuales, ha realizado talleres dirigidos a la comunidad, los docentes y a jóvenes. Crea el PRIMER SALÓN DE Artes del Profesor. Ha participado en diversas exposiciones colectivas. Sus expresiones artísticas, aunque no se encasilla en estilos o tendencias pictóricas, incursionan en el mundo surrealista, expresionista, e impresionista.
contacto: reneolivaresv@hotmail.com

Marcela Barlaro
Artista Plástica Copiapina de dilatada y destacada trayectoria, que incluye un viaje a España, en donde expuso su obra en Valencia y Alicante. Expuso en el Museo Gabriel González Videla, de La Serena, junto a los destacados pintores nacionales Mario Toral y Juan Fco. Ossandón. Fundadora de la Academia de pintura ALBA en conjunto con el fallecido profesor Juan José Meyers.

Lorenzo Triviño González
Destacado artista visual de dilatada trayectoria en la región. Licenciado en Artes, escultor, muralista.
contacto: lorenzotrivigo@gmail.com

Jesús Flores Alazamora
Pintor copiapino que ha presentado exposiciones en Suecia, Canadá, Argentina, Austria, Francia, El Líbano, Japón, Alemania e Italia.
Es considerado por los entendidos como uno de los mejores marinistas de Chile en la actualidad. En las obras de Flores Alzamora, no le son ajenas técnicas como la acuarela, acrílico y pastel.
Las artes visuales son una rama del arte, que incluye las tradicionales artes plásticas e incorpora las nuevas formas de expresión artísticas surgidas hacia la segunda mitad del siglo XX, así como el uso de los avances tecnológico (los denominados nuevos medios) que han dado lugar a la aparición de nuevas formas de expresión y entrecruzamiento entre disciplinas presente en el arte contemporáneo.